Hombre realizando un test para empezar en el Running

Test para Iniciar en el Running

Puntuación: 5 de 5.
Inicio » Blog » Deportes » Test para Iniciar en el Running

El running es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud. Sin embargo, antes de comenzar a correr, es fundamental realizar un test de nivel para evaluar tu estado físico, capacidad cardiovascular y resistencia. Esto te ayudará a diseñar un plan de entrenamiento adecuado y evitar lesiones.

En esta guía, te explicamos cómo hacer un test para iniciarte en el running, qué factores evaluar y cómo interpretar los resultados para mejorar tu rendimiento.

¿Por qué hacer un test antes de empezar a correr?

Antes de lanzarte a la pista, es importante conocer tu punto de partida. Un test inicial te permitirá:

  • Evaluar tu capacidad cardiovascular y resistencia.
  • Detectar posibles limitaciones físicas o musculares.
  • Evitar lesiones por sobrecarga o mala técnica.
  • Establecer objetivos realistas y progresivos.

Además, este tipo de pruebas te ayudarán a monitorear tu progreso a medida que avanzas en tu entrenamiento de running.

Test para determinar tu nivel en running

Existen diferentes métodos para evaluar tu condición física antes de empezar a correr. A continuación, te presentamos un test completo que puedes hacer en casa o en un parque cercano.

1. Test de caminata de 1.6 km (Test de Rockport)

Este test mide tu capacidad aeróbica y es ideal para principiantes. Sigue estos pasos:

  1. Camina 1.6 km (1 milla) lo más rápido posible sin correr.
  2. Al terminar, anota el tiempo en minutos y segundos.
  3. Toma tu frecuencia cardíaca inmediatamente después (puedes contar los latidos en 15 segundos y multiplicarlos por 4).
  4. Compara los resultados con la siguiente tabla:
Tiempo (minutos)Nivel de condición física
Menos de 13 minExcelente
13 – 15 minBueno
15 – 17 minPromedio
Más de 17 minBajo

Si tu tiempo es superior a 17 minutos, es recomendable mejorar la capacidad cardiovascular con caminatas rápidas antes de empezar a correr.

2. Test de carrera de 6 minutos

Este test mide tu resistencia y te ayuda a estimar tu nivel de running:

  1. Corre a un ritmo constante durante 6 minutos sin detenerte.
  2. Anota la distancia recorrida en metros.
  3. Usa la siguiente tabla para interpretar tu nivel:
Distancia (metros)Nivel de running
Más de 1400 mExcelente
1200 – 1400 mBueno
800 – 1200 mAceptable
Menos de 800 mNecesita mejora

Si te sientes agotado antes de los 6 minutos, es mejor comenzar con intervalos de caminata y trote.

3. Test de flexibilidad y movilidad

La movilidad y la flexibilidad son claves en el running para prevenir lesiones. Evalúa tu rango de movimiento con estas pruebas:

  • Prueba de flexión de cadera: Acuéstate boca arriba, lleva una rodilla al pecho y mide si puedes acercarla sin levantar la pierna opuesta del suelo.
  • Tocarse los pies: Sentado con las piernas estiradas, intenta tocarte los pies con las manos. Si no llegas, es recomendable hacer ejercicios de estiramiento antes de correr.

4. Test de fuerza en piernas y core

La fuerza en el tren inferior y el core es crucial para correr eficientemente. Realiza estas pruebas:

  • Sentadillas en 1 minuto: Realiza la mayor cantidad posible de sentadillas en 60 segundos.
  • Plancha abdominal: Mantén la posición de plancha por el mayor tiempo posible.

Resultados recomendados para corredores principiantes:

EjercicioNivel recomendado
Más de 30 sentadillasBueno
Plancha de más de 45 segAceptable

Si tienes dificultades con estas pruebas, incluye ejercicios de fortalecimiento en tu rutina.

Cómo mejorar después del test de running

Si los resultados de tu test no son los esperados, no te preocupes. Puedes mejorar tu rendimiento con los siguientes consejos:

1. Comienza con un plan progresivo

Si no puedes correr durante 6 minutos seguidos, prueba la técnica Correr-Caminar-Correr:

  • Alterna 1 minuto de trote con 2 minutos de caminata durante 20-30 minutos.
  • Aumenta gradualmente el tiempo de carrera y reduce el tiempo de caminata.

2. Trabaja en la fuerza muscular

El running no solo se trata de resistencia. Incorporar ejercicios de fuerza como sentadillas, estocadas y planchas mejorará tu rendimiento y evitará lesiones.

3. Cuida tu técnica de carrera

Mantén una postura erguida, aterriza con el pie debajo del cuerpo y evita pisar con el talón para prevenir lesiones.

4. Mejora tu flexibilidad y movilidad

Realizar estiramientos dinámicos antes de correr y estáticos después te ayudará a mejorar tu amplitud de movimiento y evitar molestias musculares.

5. Controla tu respiración

Respira de manera controlada por la nariz y boca para oxigenar mejor los músculos y mantener un ritmo constante.

Conclusión

Realizar un test para iniciar en el running es clave para evaluar tu nivel y evitar problemas al comenzar. Pruebas como el test de Rockport, el test de carrera de 6 minutos y los tests de movilidad y fuerza te permitirán conocer tu estado físico y diseñar un plan de entrenamiento adecuado.

Si tus resultados indican que necesitas mejorar, no te desanimes. Con un entrenamiento progresivo y adecuado, pronto estarás corriendo con más confianza y seguridad.


Gracias por leer si llegaste hasta acá te invito a que te unas a mi lista de correo electrónico para que recibas los últimos post. Un gusto poder ayudarte en tu crecimiento físico y mental.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Si buscas un entrenador personal no dudes en consultar en Galdeano Fit. Un entrenador personal puede ayudarte a perfeccionar tu técnica, establecer objetivos realistas y personalizar un plan de entrenamiento que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Relacionados:

Entrenamiento de Core con Calistenia

La calistenia es un método de entrenamiento físico que se basa en el uso del peso corporal para desarrollar fuerza, …

Empezar a hacer Running

El running, también conocido como correr, es una forma de ejercicio cardiovascular en la que una persona se desplaza a …

¿Qué es el Running?

El running en grupo es una actividad que implica correr junto con otras personas, ya sea en clubes de corredores, …

Los 5 mejores ejercicios para aductores

Los aductores son un grupo de músculos ubicados en la parte interna del muslo que son fundamentales para la estabilidad …

Comentarios

Deja un comentario

×

 

Hola!

Ponte en contacto conmigo por WhatsApp.

×