Calendario rutina ejercicio de calistenia en casa

Rutina de ejercicio de calistenia en casa

Cinco rutinas gratis de calistenia banner galdeano fit
Inicio » Blog » Calistenia » Rutina de ejercicio de calistenia en casa

Cuando uno empieza en la calistenia suele caer en el mismo error: hacer ejercicios sueltos sin un orden, sin saber cuántas series, cuántas repeticiones o qué días entrenar. Eso lleva a la frustración porque no ves avances claros.

Por eso, tener una rutina de ejercicios de calistenia en casa para principiantes es la clave. Una rutina organizada no solo te da dirección, también evita lesiones, te enseña a progresar poco a poco y hace que entrenar se vuelva un hábito.

Aquí te voy a enseñar paso a paso la rutina que recomiendo como coach para quienes empiezan desde cero.

Estructura de la rutina

La rutina está pensada para entrenar 3 días a la semana. Ese es el número perfecto cuando estás empezando: suficiente para progresar, pero no tanto como para sobrecargar tu cuerpo.

👉 Lo que haremos será una rutina Full Body cada día, es decir, trabajar todo el cuerpo en una sola sesión. Así construyes fuerza y equilibrio desde el inicio.

Esquema básico de la semana:

  • Lunes: rutina completa
  • Miércoles: rutina completa
  • Viernes: rutina completa
  • Martes, jueves, sábado y domingo: descanso activo o total

Con esto ya tienes la base de tu entrenamiento de calistenia en casa para principiantes.

Calentamiento previo

Antes de cada rutina dedica 5-7 minutos a calentar. Esto reduce el riesgo de lesiones y mejora tu rendimiento.

Ejemplo de calentamiento:

  • Rotación de hombros (30 seg)
  • Movilidad de cadera (30 seg)
  • Jumping jacks (1 min)
  • Rotación de muñecas y tobillos (1 min)
  • Sentadillas suaves (10 repeticiones)
  • Flexiones de rodillas (5 repeticiones)

Ahora sí, entras preparado a tu rutina de ejercicios de calistenia en casa.

La rutina completa de ejercicios de calistenia en casa para principiantes

Aquí tienes la rutina tal como deberías hacerla:

1. Flexiones básicas

  • Series: 3
  • Repeticiones: 6-12
  • Descanso: 1 min

Trabajan pecho, tríceps y hombros. Si aún no puedes hacer flexiones completas, empieza apoyando las rodillas.

2. Sentadillas al aire

  • Series: 3
  • Repeticiones: 12-15
  • Descanso: 1 min

Ejercicio clave para piernas y glúteos. Hazlas controladas, bajando hasta donde te sientas cómodo.

sentadillas con el peso corporal

3. Fondos entre sillas (para tríceps)

  • Series: 3
  • Repeticiones: 6-10
  • Descanso: 1-2 min

Coloca dos sillas firmes, apoya las manos y baja el cuerpo lentamente. Si es muy difícil, coloca los pies en el suelo para ayudar con el empuje.

fondos en paralelas galdeano fit

4. Planchas isométricas (plank)

  • Series: 3
  • Tiempo: 20-30 seg
  • Descanso: 1 min

El core es la base de todo. Mantén el abdomen apretado y la espalda recta.

plancha frontal para fortalecer los abdominales y músculos del core

5. Elevaciones de rodillas tumbado

  • Series: 3
  • Repeticiones: 10-12
  • Descanso: 1 min

Trabajan el abdomen bajo. Hazlas lento para sentir la contracción.

Hombre haciendo abdominales en tijera.

6. Puente de glúteo (hip bridge)

  • Series: 3
  • Repeticiones: 12-15
  • Descanso: 1 min

Refuerza glúteos y zona lumbar. Es un gran aliado contra dolores de espalda baja.

hip thrust en casa con glute ham roller

Progresión de la rutina

La clave de cualquier ejercicio de calistenia en casa para principiantes es progresar. Si haces siempre lo mismo, tu cuerpo se acostumbra.

Aquí tienes un plan de progreso por semanas:

  • Semana 1 y 2: sigue la rutina tal como está.
  • Semana 3 y 4: aumenta repeticiones (flexiones 4×10-12, sentadillas 4×15-20).
  • Semana 5 y 6: añade variantes un poco más difíciles (flexiones declinadas con pies elevados, sentadillas con salto).
  • Semana 7 en adelante: mantén la rutina, pero busca mejorar la técnica, los tiempos en plancha y la fluidez de cada movimiento.

Así nunca te estancas.

Descanso y recuperación dentro de la rutina

No ignores el descanso. Tus músculos crecen y se fortalecen cuando descansas, no solo cuando entrenas.

En este plan para principiantes, el descanso está integrado: entrenas un día, descansas otro. Usa los días libres para caminar, hacer movilidad o estiramientos ligeros.

Cómo mantenerte constante en la rutina

Muchos principiantes abandonan porque no logran crear un hábito. Aquí van algunos consejos de coach:

  • Entrena siempre a la misma hora.
  • Prepara tu espacio antes: una colchoneta y dos sillas son suficientes.
  • Anota tus progresos en un cuaderno o app.
  • Haz pequeñas metas: “esta semana haré 1 flexión más por serie”.
  • Celebra cada avance.

Recuerda: no se trata de intensidad, sino de constancia.

Variantes fáciles para no aburrirte

Una rutina no tiene por qué ser aburrida. Aquí tienes algunas variantes adaptadas a principiantes:

  • Flexiones: normales, con rodillas, inclinadas en mesa.
  • Sentadillas: normales, con salto suave, apoyando manos en una silla para equilibrio.
  • Fondos entre sillas: con pies apoyados, o más difíciles con pies elevados.
  • Planchas: básicas, con rodillas en el suelo, o con toques de hombro.

Con estas opciones mantienes tu rutina de ejercicio de calistenia en casa fresca y divertida.

Beneficios de seguir esta rutina como principiante

En pocas semanas vas a notar cambios:

  • Más fuerza en brazos y piernas.
  • Mejor postura gracias al trabajo de core.
  • Menos dolores de espalda y más energía diaria.
  • Confianza en tu capacidad de entrenar.
  • Un hábito saludable fácil de mantener.

Conclusión

No busques rutinas complicadas de atletas avanzados. Como principiante, lo que necesitas es estructura y constancia. Esta rutina de ejercicios de calistenia en casa para principiantes es tu punto de partida.

Si la sigues al pie de la letra, en pocas semanas notarás que tu cuerpo responde mejor, tus movimientos son más firmes y tu energía aumenta. Y lo mejor de todo: habrás creado el hábito que te llevará al siguiente nivel.


Gracias por leer si llegaste hasta acá te invito a que te unas a mi lista de correo electrónico para que recibas los últimos post. Un gusto poder ayudarte en tu crecimiento físico y mental.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Si buscas un entrenador personal no dudes en consultar en Galdeano Fit. Un entrenador personal puede ayudarte a perfeccionar tu técnica, establecer objetivos realistas y personalizar un plan de entrenamiento que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Relacionados:

Remo en barra baja

El remo en barra baja o dominadas australianas es uno de esos ejercicios que parecen simples pero esconden un enorme …

5 Rutinas de Calistenia para Entrenar en Casa.

En la búsqueda de un estilo de vida saludable y activo, la práctica de ejercicios en casa se ha vuelto …

Ectomorfo

Si eres ectomorfo, seguramente ya escuchaste frases como: “comes todo y no engordas” o “tienes suerte de ser delgado”. Lo …

¿Qué significa ectomorfo?

Cuando alguien pregunta qué significa ectomorfo, normalmente recibe una respuesta simple: “alguien delgado que no gana músculo fácilmente”. Pero esa …

Comentarios

Deja un comentario